ILSE
(Intérprete
de Lengua de Signos Española)
¿Qué
es?
La/El
Intérprete
de Lengua de Signos Española es
aquella/aquel profesional titulado competente en Lengua de Signos y
en lengua oral, capaz de interpretar los mensajes emitidos en una de
esas lenguas a su equivalente en la otra de forma eficaz.
Su
función principal es eliminar
las barreras de
comunicación existentes entre las personas sordas y las personas oyentes, igualando la situación de comunicación.
comunicación existentes entre las personas sordas y las personas oyentes, igualando la situación de comunicación.
La/El
ILSE realiza su trabajo bajo unas pautas regidas por un Código
Deontológico,
cuyos principios fundamentales son la neutralidad,
confidencialidad y fidelidad en el mensaje.
¿Qué
ofrece?
-Servicios
médicos
-Servicios
jurídicos
-Servicios
de la Administración Pública
-Gestiones
de la vida diaria
-Cursos
y Conferencias
-Servicios
telefónicos
-Interpretación
de textos escritos
-Etc...
¿Quién
puede solicitar sus servicios?
El
SERVICIO
DE INTÉRPRETES DE LSE
puede ser solicitado por cualquier persona, sorda u oyente, así como
también por entidades públicas o privadas, que necesiten a este
profesional para satisfacer sus necesidades comunicativas.
ilserioja@hotmail.com
SILPES
(Servicio
de Intermediación Laboral para Personas Sordas)
¿Qué
es?
Es un servicio
específico para personas sordas desempleadas, en mejora de empleo o
que quieren mejorar su calidad de vida a través de la formación y
empleo.
Se trata de un servicio
abierto y sin barreras, desde el que se trabaja para favorecer la
igualdad de oportunidades de acceso y participación de las personas
sordas en el mercado laboral desarrollando para ello acciones de
orientación, formación y sensibilización.
¿Qué
ofrece?
En el servicio de
intermediación se trabajan en dos líneas principales:
Personas sordas:
-Acciones de
orientación laboral.
-Diseño de itinerarios
individualizados.
-Gestión de formación.
-Intermediación
-Asesoramiento
en empleo público y autoempleo.
Dentro del colectivo
existen acciones positivas dirigidas a:
-
Jóvenes
Sordos sin formación.
-Mujeres
Sordas.
-Mayores
de 45 años.
-Población
Inmigrante presente cada vez con mayor frecuencia en nuestra
Comunidad Autónoma.
Empresas:
-Información y
Orientación sobre Persona Sorda y Comunidad Sorda.
-Gestión y
Asesoramiento en materia de contratación y adaptación de puestos de
trabajo.
silpeslarioja@hotmail.com
ADECOSOR
(Agente
de Desarrollo de la Comunidad Sorda)
¿Qué
es?
Es aquella figura que
tiene como función detectar las necesidades actuales de la comunidad
sorda y posteriormente participar en la ejecución y desarrollo de
proyectos de atención, divulgación y formación de la comunidad
sorda.
¿Qué
ofrece?
-
Atención
a usuarios/as (personas sordas, profesionales y asociaciones de
personas sordas) realizando funciones de información y orientación.
-Acciones
formativas varias.
-Difusión
y sensibilización sobre personas sordas, comunidad sorda y lengua de
signos.
-Actividades
de ocio y tiempo libre.
-Fortalecimiento
del movimiento asociativo de la comunidad sorda
¿A quién
presta sus servicios?
A personas mayores sordas, jóvenes sordos/as, personas sordociegas, mujeres sordas, niños/as sordos/as, familias con miembros sordos, personas sordas con otra discapacidad, profesionales y voluntarios/as interesados...
adecosorrioja@gmail.com
TRABAJADORA
SOCIAL
¿Qué
es?
En
la Asociación, las personas usuarias pueden recibir información y
asesoramiento sobre diversos temas, gracias a nuestra Trabajadora
Social. En muchas ocasiones se interviene para gestionar recursos y
encontrar soluciones a los problemas planteados, en otras se derivan
a otras instituciones y organismos. La entrega de documentación y la
resolución de gestiones directamente en organismos la hace la
persona usuaria.
¿Qué
ofrece?
-Elaboración,
tramitación y seguimiento de subvenciones colectivas a Organismos.
-Información,
atención y orientación, sobre temas relativos a la sordera, a
personas afectadas, familiares, personas técnicas de organismos,
estudiantes y personas interesadas.
-Asistencia
como técnica a reuniones convocadas por Organismos en temas
especificos de interés para la Asociación.
-Colaboración
con los distintos departamentos y secciones de sus actividades
propias y en la puesta en marcha de los proyectos que realicen.
-Colaboración
con otras asociaciones que compartan intereses comunes.
-Información,
orientación, y según casos, gestión a personas sordas usuarias que
lo necesiten.
-Estudio
y revisión de documentación y legislación referente a la sordera
que se edite.